Sunday, January 24, 2010

Estoy drogado en el patio de casa.
Hay estrellas, sarpullido virulento de la noche.
Ángeles borrachos cagan en el árbol y dan ginebra a los ministros que dicen:
“la cocaína es un tipo de nieve y la luna un foco más del alumbrado”.
Soy amado por la muerte y la cerveza?
Soy amado por la basura que vuela?
por siniestros hijos de la tarde?
Poetas terrestres escriben himnos al climaterio al lado de la cucha
del perro que murió atropellado cuando yo era niño.
El perro se arrojó bajo las ruedas llorando, yo comía salchichas y
lo vi por la ventana, la vereda aún era de piedras,
mis animales siempre quisieron la muerte,,
Mi padre tiene amantes con espirales,
mujeres que nunca admiraron paisajes.
Mi madre es una estatua viva cornuda adicta a tóxicos legales.
Mi madre es triste y trabaja sin trabajar, tiñe el pelo a sus amigas en la Muni. Un día le dieron ganas de matarse, subió al auto y fue para casa a cortarse una vena pero chocó en Roca y San Martín. Siguió viviendo y le agarró miedo a intentar la muerte, ahora va cada día al casino como una forma virtual de suicidio. Ella es poco valiente y se masturba con lexotanil. La vida la quema como a juana de arco pero en una hoguera de alma que la incendia por dentro,
es como pizarnik pero muerta viva y sin poesía, mirando la tele.
Y la nieve es una sangre blanca!,
¡y quiero que la música hiera!,
y aúllo licántropo, licnomante del cielo,,
y juro por mi mente que antes de matarme mataré un político.
{la eyección floreciente en los hielos posibles
esplender las hogueras de los pétalos, el pestillo vulvar de la ellamuerte+
¡AMOR!: ¡la eyección floreciente en los hielos posibles!
antes creí en nada y ahora dios son
tus pezones condenados a los crucifijos.
mujer comprimida
entre labios de carne y saliva
Sonreíste
una
vez
infinita
suave
siempre
sonríes
una
vez
infinita
en la hierba pura de una tarde lumínica
siempre
sonríes
estás
infinita
en la hierba profunda de una noche inhabitada
lloras
conmigo:

te
lloro.
El viento es un virus

hr giger para operetta morale

Sunday, December 27, 2009

En Santa Cruz (al menos) hay algunos adultos y viejos que buscan conquistar a los jóvenes desde las supuestas banderas del arte y la cultura. Si sos joven te aviso: no confíes en ellos sin antes conocerlos bien. Algunos son gente frustrada, inútil, que sólo sabe ponerse un papelito en la frente que dice "arte", "literatura", "cultura", "rock". Pero abajo de ese papelito, abajo del hueso de la frente, en el real cerebro, tienen implantados sus verdaderos y sinceros papelitos que dicen "pedo". (Tienen un pedo en la cabeza, quiero decir). Están esperando que termine la lectura de los poemas para ponerse a chupar vino, chupar teta, chusmear baratamente, criticar a otros poetas y no-poetas amigos y no-amigos.... en definitiva: en el fondo les interesa practicar actividades que todo regular ser humano hace de vez en cuando, pero ellos lo quieren hacer bajo el rótulo de la poesía y el arte. ¿Qué necesidad tienen? Los chicos no son tontos, a la larga se dan cuenta del embuste.
Es frustrante para los chicos y jóvenes descubrir (todo tarde o temrpano se descubre) que un supuesto poeta es un verdadero pelotudo. Que un supuesto artista es un real boludo. Que una supuesta amante del rock es una verdadera mal cogida que no sabe ni tocar la pandereta. Que un supuesto revolucionario teórico es un verdadero cagón práctico. Que un supuesto visceral poeta es un verdadero chupindangui de cuarta.
Si quieren chupar vino (les digo a estos adultos) mámense en nombre de ustedes, no de la cultura y el arte. Si quieren coger, cojan en nombre de sus vísceras sexuales, no de la poesía. Sean sinceros. Si en realidad lo que necesitan es vencer la soledad propia, diviértanse de frente y no escudándose en supuestas actividades honorables que no sienten verdaderamente y que tiran por la borda cuando llega el momento de hacer las cosas en serio.

Algunos se quieren hacer los revolucionarios dando clases de (por ej.) graffiti, se creen que son el che guevara por pintar unos cerquitos y les hacen creer a la juventud que así van por el buen camino, por el camino de lo grosso. Pintar graffitis lo puede hacer cualquier boludo. Para ser un verdadero revolucionario hay que matar. Matar. Quitar vidas. Dañar. Poner bombas. Clavar en carne cuchillos y balas.
Pintar grafittis creyendo que se es revolucionario al hacerlo es revolución de niños y revolución de cagones. Es de mal cogidos. Si tuvieran huevo, cojones, y fueran verdaderos revolucionarios, deberían matar a los tantos que roban millones de pesos y dólares frente a sus narices (narices de grandotes boluditos frustrados que quieren hacerse los che-guevaras frente a los jóvenes y en el fondo son unos frustrados cagones de morondanga incapaces de pegarle una mínima trompada a subsecretario o ministro alguno).

Si sos joven estate atento, desconfiá de todos, de los unos, de los otros, y de nosotros. Desconfiá, incluso, de vos mismo. La vida no tiene sentido. La sabiduría está a dos palmos de tus ojos. Sólo tenés que cerrarlos y saber escuchar tu mente para descubrir que vos no sos vos y que los otros no son los otros.
De repente ante estrellas.............................
violentando pantallas de arcilla............... . . . .. . . . . . . .
descubrí hace rato que es estúpido escuchar a las poetas vivas................................
porque es inútil unirse a lo mal cogido............................. . . . . .
Más vale poeta muerta que mal cogida........... . . . . . . ... .
Más valen los suicidas que los chorros...... . .. .. .. . . . . . . .
Poco vale la nada, pero poco vale el todo de unos borrachines soñando que son cultura ante su imposibilidad de levantarse buenas minas, y en eso tal vez concuerdo con los borrachines: la poesía sirve para cogerse a las poetas (más vale poeta en mano que cien buenas minas volando).
Si alguno conoce alguna poeta que esté realmente buena, pues que diga su nombre.
La poesía busca acercarse a la belleza para alejarse de la fealdad de las poetas.
V.ó.m.i.t.o.
Antonio Gamoneda

Sunday, November 29, 2009

transposición de pintura de Klimt
posas tu boca en mi mente

danza estrógeno y nocturna
en el
cuerpo de tus sueños de sangre
el olor de la transparencia,,

llega el silencio a tu música.
su luz besando

acurrucada

/el aire
hierba pecando cristales de frío,
labios bajo la seda blanca

perfume de jibias besando azucenas
en saliva

ante la usina susurrante reflejada en el agua.
El odio y la envidia son materialistas. Son producto del sentido y generadores de sentido.
La creencia de que la vida tiene sentido es más útil a los ricos que a los pobres.
yo también he perdido nuestra sangre azulada de odio, amor, pero vi cómo volabas,
en luz blanca sonriendo,
¿adónde has ido?
me dan pastillas que te sueñan.
tu mente vive sin sentido
en la locura que aún es suave,
aún somos humanos ¡y es ése el temblór! pero de a poco
todo irá sangrando en esta música vaciada de música, ,
llorarán iódicos peces el cáncer de todas las almas,,
.:::.::....;.,;;.,:;.,:;:;,,.;:;.,:;:,.;:;:,.;:;:;.,
estamos juntos en esto,
abrazados viviendo hacia la muerte
en pedacitos unidos de mente, máquina blanda,
cincuenta miligramos de sol
cincuenta miligramos de luna
cincuenta miligramos de lágrima.
ee cummings

Sé beber. Sé sentir ante la luna. Sé querer enamorados seres que no existen.
Alma punk danza triste en el boliche.
Nena darkita llora con su corazón en las manos (con fernet en su vaso de plástico) entre sillones lágrimas de pinturita negra. De sus ojos cuelgan filamentos de aguavivas quemadas, zigzagueante el alma de la piba torturada eléctrica llora lágrimas negras. Nuestro cielo es la tierra.
Estaba colgado laico, laico,
con la luz clavada con jeringas.
Un niño va a la escuela con la mente blanca,
con la nieve hirviendo,
con los brazos quemados con puchitos.
me siento sensual esta noche última estás coagulada en el suelo de los pájaros en la sangre de mi amor derramado en la noche perfecta en las sombras de las memorias muertas de las polillas de litio que masticaron tus ropas internas que se embriagaron con tu estrógeno como yo lo hice cuando te amaba sin verbos sin tiempo en el presente único de aquellos días de oscuros neones de nuestras almas pretéridamente luminosas en la sangre de mi amor derramado en las noches perfectas.
al verte
en el espejo
radiante de las carnes amadas
siento mis huesos pretéridos ausentes
que te abrazaron en plazas,, en círculos de agua.
Pizarnik


las flores tiemblan, las flores tiemblan,
quiero decirte que de la vida no hay regreso, amor mío,
de la vida no hay regreso, ,+
quiero decirte que te quise infinita y ahora te amo en las
flores que tiemblan.
oh sur con venas
sur con venas+
violeta muerte canta +
plaza de hojas, +
aúllan niños, [+
oscuro frío, +
perros en sueños, + [ +
sueño con venas,
luna es filo de un cuchillo blanco,+ +
feto sueño pesadillas de mi madre, ] +
vida no tiene sentido,
vida no tiene sentido, + [
sigo viviendo ]
para despertar. +
violeta muerte canta
plaza de hojas.
viento escupe desde los bronquios
del tiempo
los llantos de seda de la noche.
Caricia perpleja el aire borracho,
el aire borracho acaricia, viene de un
mar, sangrando azul, clítoris estrangulado.
mis amigos mean,
mis amigos mean en un baldío,
los fantasmas de mis amigos mean en un baldío,
los recuerdos de mis amigos mean en un baldío de mi mente,
de mi mente,
en un suburbio en la estrepitosa calma que es mi mente,
perros lloran en mis sueños.
Mis amigos son perros que lloran en mis sueños.
Bolsas blancas anestesian el cielo,
¿son las bolsas los corazones del cielo?
Olvido un rato
la vida, aburrida mente inútil, los animales vacíos.
El cielo titilando en los ojos dormidos
estrellas de sangre.
Arrullamos los paisajes muertos.
El sol es un tumor en la noche del cielo de vidrio.
la droga hará el amor con nuestra mente.
Somos seres replicantes de sodio. +
Replicantes de lágrimas. ,
Vivimos un mundo oculto de vidrio,
de anti-flores y glándulas,
damos besos de vidrio.
La meseta es un dolor,
las gaviotas vuelan con morfina





el dolor espera dormido.

tu mundo es una flor.

un corazón reventado.

Saturday, November 14, 2009

estás coagulada
en la sangre de mi amor derramado en la noche perfecta.
+el árbol ya ha llorado todas sus hojas.
tristes vegetales ruegan por cianuro: [tu papá te abraza con venas de quimio].
“¿podés matarme? ¿por favor podés matarme?”
la atmósfera rompe sus últimas várices de fuego.
Aletea el alma de una nena atropellada [,es el ruido del silencio].
¿Quiero partirme el cuello como los álamos?
,voy conmigo a la luz del frío.
a la costumbre enroscada en el cráneo.
al día eterno y mortal.
Ya los mearemos.
Ya los mearemos a los testaferros antes de meterlos en el microondas.
Calles quietas.
Lentos perros.
Sale al cielo la luna drogada.
Un humano cuelga su cuerpo y
otros cuelgan vivos sus almas.

Saturday, November 07, 2009

Monday, October 26, 2009

Entre los huesos que te extrañan
a cada momento
sujetando mares hipnóticos
llora una niña de fuego.


Te veo,
tiemblas en mí,
ondulas los mares hipnóticos.

Sos el símbolo del símbolo,
mujer-mujer llorando vos desnuda
el interior de las lágrimas.

Wednesday, October 21, 2009

Reversiones y reescrituras, hoy: "Escrito desde la lluvia", de Cecilia Maldini.

He aquí una reescritura cristópica de algunos poemas del libro "Escrito desde la lluvia", de Cecilia Maldini. Para una lectura de los poemas originales dirigirse a dicho libro.


I



gota a gota
enamorando
transparente música





II



Cae la tarde en el silencio
de las gotas.
Nacen hembras y gorriones.




III


Llovía en la ciudad cuando llegaste.
Y fue la lluvia tu despedida.
Una mujer llorando palabras dormida.



IV


Afuera la lluvia,
mis besos brotando tus manos.



V


Fui en tu cuerpo
una corta noche
en que la lluvia cantaba.




VI


... que algo de mí te habite...




VII


Siempre estuviste en mi vida:
faltabas.




VIII



Amamos


el silencio



del recuerdo




de la lluvia.




IX


La noche es esa oscura distancia
que te recuerda y me olvida.



X


Hacía falta que te viera y te amara.
Ahora nada nos falta.




XI


lo que una vez amamos
de una voz lejana
perdida en la noche



XII


Pasó el amor por mí
su herida de lágrimas.
Nunca te tuve.
Nunca te fuiste.



XIII


Si fuera posible abrir los ojos
y dejar de amarte.
Haberte soñado.




XIV


De todo lo que tuve
hubiera querido una noche más larga
besando tu cuerpo.



XV


El adiós flotaba
trémulo y frío




XVI





Mi amor sin tu amor.
El agua de la niebla.






//

Tuesday, October 13, 2009

Nuevo libro de Jorge Curinao,,
(he aqu(í un bonito libro),,
poesía.




Calidad recomendada.




Ciudad de calcio, río de mar y botellas vacías;;
Estatuas bajo las rayas perplejas del cielo,
lágrimas en lágrimas,,
espíritus de vinos y dientes;; ,
Mujer conoce amor
irradiada en cobalto casero;;
El viento aborta un mensaje de texto, decía
"te quiero aunque seas fea y meada, yo me fijo en las palabras, yo me fijo en que te quiero";;
Esto es una tarde de árboles movientes
mientras otros ven la nada que miran.

Wednesday, September 23, 2009

Allá al final la ría es un cuchillo,
una garganta;
nuestros padres iodados.
El mar infecta mi alma
con soles rojos.
Da tristeza querer tanto a alguien:
el futuro se hace frágil.
La luna está azul en el cielo blanco.
Las sombras de los árboles se mueven acariciando sus hombros, la luz de su cuerpo, sus ojos cerrados soñando follajes y niños.
El paté de centolla no cumple con las expectativas.
Tengo un amigo que cada tanto piensa en suicidarse y yo no sé qué decirle. La vida igual va a terminar. Todo es un juego, un niño jugando. Pero me da pena sospechar su mente vaciada. Da pena imaginar su todo y su nada colgando como un cordero y las vidas de los otros un poco más tristes. Yo prefiero que no se mate. Mucho más no puedo decir.

Es raro, pero el viento me recuerda que amo.

Enredaderas espiraladas
la abrazan cuando le teme a la muerte.

Su chucha tenía olor a tormenta

Nuevo disco de A-ha: flojo.
Nuevo disco de The Church: bueno.
Amar es una sed,
un sueño de café blanco.
Deberían darse cuenta los escritores santacruceños de que por separado la mayoría de ellos son dentro de todo amables. Lo que falla es el conjunto.

Perdono a macadamia

La literatura es un medio, no un fin.
El amor es un fin, no un medio.
Conocí una mujer que no escribió nunca ni libros ni poemas,
pero la poesía me chupa un huevo ahora que la conozco a ella.

Querer matarse no es querer ser nadie, es querer ser otro.

Soy las mentes llorando

Nieve invisible que quema
y hace llorar los recuerdos
y te amo siempre.
Sos el agua en todas las formas,
en todas las mentes.
Yo soy mentes que lloran.
Un bebé amamantado con pus pide guita en la calle.
Nuevo disco de Moby

La soledad es un vidrio

Ahora que todo es por Internet, los Testigos de Jehová están fritos; ya nadie atiende las puertas.

Rezar no es hablarle a dios, es rogarle a nuestros miedos.

"-Papá, cuando sea grande quiero ser vitina."
Sus ojos estaban cerrados.

Es Dios el que cree en nosotros.

Ella lloraba y su cuerpo, (su alma),
era la lágrima.

Las anoréxicas son más puras, cagan menos.

Su marido mea la tabla del inodoro y ella se queja,
pero ella caga la tabla.

Se puso en cuclillas y meó petróleo

No es bueno pegarse un tiro
porque el amor está en el futuro,
ni acribillarse el cráneo
porque el futuro está en la cabeza,
ni quitarse el aire
porque la paz está esperando en el oxígeno.
Hay que matar a otros.

Friday, September 18, 2009

Es linda la noche cuando muere lo que sentimos,,
cuando somos lo que sentimos.

Poemas de cristopo dedicados a poetas y ensayistas literarias santacruceñas:

Poema a Claudia Sastre (extracto):


Luchando eternas
palabras invisibles
que lloran y ríen
pasadas lluvias.




---


Poema a Cecilia Maldini:


Luciérnaga frágil
escudada en hierro.


---

a Maritza Kusanovic (con especial afecto):



Él es inmortal
en tu mundo sin tiempo.


---

a Patricia Jiménez:



Pequeña flor
en la nieve.




---

a Cristina Núñez:


Nieve sucede,
ni ve su sede,
ni besos cede,
café con nieve.


---

a Patricia Vega:


Patricia
Venas
Garras
deletras
Inocente
fuegia
Tierna
guerra.


---

a Elisa Medina:


Militante létrica.

---


a Lofredo:


Majestad de
letras pioneras
mientras el viento
derriba casuchas.


---

a Thalita Cumi:



La vida es un beso,
el libro un tereso.


---


a Marina Pacheco:



Su mata negra
será piel blanca
cuando el amor
la depile.




//

Escritores: sean unidos!

"Los escritores sean unidos, esa es la ley primera,
porque si entre ellos se pelean
se los cogen los de la Subsecretaría de Cultura".

Poema patagónico a un álamo

Tus raíces
taparon
los caños del desagüe,
arbolito hijueputa.
Te voy a prender fuego,
tus pájaros volarán como cañitas por el cielo
y tu cuerpo muerto
servirá para hacer asados.

Danger ecológico

En santa cruz los zorzales están extinguiendo a los gorriones!

Wednesday, August 26, 2009

La poesía como una forma de Cristianismo primitivo

Una principal característica de la religión cristiana, en sus inicios, es que fue generada por personas pobres e ignorantes. Por eso la religión católica condena (supuestamente) a los ricos: porque es una religión de pobres. Y por eso cree en el paraíso y en las Vírgenes: porque es una religión de ignorantes. (Pd: Es sabido que existen los católicos ricos, como los del opus dei, pero estos son católicos impostores, no son verdaderamente cristianos).

De lo que acabo de darme cuenta es que, hoy en día, la poesía (los poetas que se dedican regularmente a la poesía) son algo así como los "cristianos primitivos" de la actualidad. Por lo general actualmente los poetas son pobres y/o ignorantes (no digo que esté mal serlo, sólo estoy describiendo). Pobres materialmente algunos, pobres de afectos otros.

Los poetas son seres con problemas de afecto o con problemas de dinero o con problemas de ego. Estoy llegando a pensar que los poetas son malos para la sociedad. Son improductividad pura y confundida. Tal vez por eso haya tantos poetas y tan pocos novelistas en Santa Cruz: así como hay tantos empleados públicos y tan pocos empleados productivos.

Si a usted alguien se le presenta como poeta, usted ya sabe: esa persona tiene problemas. O es impráctico, o es ególatra en la más boluda de las acepciones, o es soltero/a y le cuesta conseguir pareja; o es pobre. O es suicida.

Ojalá fueran todos suicidas. Es la más genuina y honorable de las posibilidades recién enumeradas. Los suicidas, al menos, escriben poemas genuinos.
Pero los poetas suicidas son muy pocos, poquísimos. Los que abundan son las divorciadas que necesitan nuevos abrazos, los jubilados que poemizan sólo porque no les convence mucho el pintar maderitas, los adolescentes oxidados que aún no descubrieron que la nueva utopía revolucionaria no es el Che ni Rimbaud sino Facebook, y los pobres que no pueden generar más que poemas por falta de capital suficiente para ponerse un kiosquito.

Mi mensaje a los poetas, en definitiva, es este: quítense el velo. Acepten sin miedo sus debilidades y problemas. Ataquen sus problemas existenciales de la manera más práctica posible, y no escribiendo poemitas de morondanga. ¿Tu problema verdadero es la falta de dinero? Pues no pierdas el tiempo escribiendo inútiles poemas quejándote de los ricos, invertí el tiempo en estudiar inglés o en generar contactos en unidades básicas. ¿Sos un impráctico? Pues invertí tiempo en intentar ser más canchero, mamá un poco de vida. ¿Sos divorciada y necesitas afectos? Andá al gimnasio para estar más seductora, generá contactos, chateá en foros virtuales de gente calenchu. ¿Querés ser revolucionario? No te contentes con insultar al supermercado La Anonima en un poemita: acuchillá a algún político hijo de puta.

Monday, August 03, 2009

Acá en Gallegos los pibes de los barrios sin semillas dicen "voy a matarme" y a la semana siguiente cumplen. No cumplen años. Cumplen la muerte.
Se matan como si fuera un juego.
Vivían como si fuera un fuego.
Da pena saber que el estado ni siquiera subsidia sus sogas. "Acá la muerte y la vida matan". El casino es una iglesia. La droga son pajaritos. Las calles son venas. Los pibes se matan así de simple, se sacan la vida con sogas,,
-"¿Tan fácil como hacer 'copy' y luego no hacer 'paste' para siempre, papá?" (preguntó la hijita de un ministro).
-"No, hijita (le contesta el ministro), estás todo el día con la compu, la vida no es un archivo de Word. Los suicidas son piolas y buenos porque en el futuro se transformarán en petróleo. Los futuros funcionarios transformarán el petróleo en dólares y los sacarán de la Argentina, y así al fin los pibes conocerán el extranjero en lugar de vender rifas cagados de frío o atender un puto cajero de supermercado todo el putísimo día. Fin del cuento, hijita. Que duermas bien."

c45 -from neuraleptohipocampo 35

Entre la niebla transparente de la tarde nocturna vi una chica linda rara hermosa
hermosa + ,
,
, +
+ h e r m o s a +
,
,,
cagada de frío. Su cola era linda, hermosa, + h e r m o s a +,, y su caca caía por las botamangas.
Caminaba sensual, sensual, +sensual+,, cagada de frío, y sus soretes de hielo quedaban quietitos, +quietitos+, como princesas en coma en terapia intensiva.
La vereda sentía sus pasos, sus pasos, sus pies entre nikes.
En verano los soretes soretes se transformarán en palomas, +palomas+.

Prólogo y CuMilingus

Ayer caminaba por una vereda con grados celsius negativos y entré en un kiosco a comprar preservativos para hacerme más tarde una paja sin manchar alfombra, y vi en un estante un libro que se llamaba "Un Beso", subtítulo: "Poesía", autor: "Talitha Cumi" (**). Abrí sus hojas al final del prólogo y pude ver que la prologuista era "Patricia B. Vega" - "Prof. en Letras".
Entonces fui al comienzo del prólogo y encontré este inicio:
"La poesía patagónica es un campo artístico que, como la tierra que la ampara, es tan extenso como desconocido por muchos."[...]
Tuve una abrupción. Me detuve al toque. Algo me pasó, y en los siguientes instantes intelegí que sería esto: descubrí que las frases que dicen algo similar a "la literatura patagónica existe" ya me tienen con las bolas llenas.
El tema ya está trillado. El circo ya está cansando.
Habiendo leído en diversos blogs y entrevistas tal tipo de similares discuciones y sentencias, al encontrar ese inicio en el prólogo me terminé de inflar.
Cortemos con este jueguito que ya se ha hecho costumbre.
Queridas señoras críticas literarias sureñas: paren de "currar" con ese temita ya gastado (gastado por ustedes mismas!). Ustedes están impulsadas por anhelos de ser ceñeras en algo, pero sean también honorables y retírense a tiempo.
La mejor forma de cortar con todo esto (pensé en el kiosco) es responder la pregunta de una vez por todas.
¿Existe la literatura patagónica?
Sí, existe: la literatura patagónica es aquella literatura que se pregunta todo el tiempo si existe la literatura patagónica.
Yo diría que (ahora fuera de joda), en todo caso, a las preguntas las respondan los lectores (si es que se les ocurre preguntarse estas cosas), y no los escritores.
Que los escritores aprendan a escribir, y que se dejen de inflar las bolas.
A continuación recordé que justamente tenía las bolas infladas. Compré unos Prime, de esos con antiséptico por más que no me iba a coger a nadie, y me fui para casa escuchando depeche mode entre la niebla transparente de la tarde nocturna.
---
(**) Respecto al libro "Un Beso" de Talitha Cumi, podría analizar su calidad literaria y diría que es normalcito, más o menos una onda maldini aunque tal vez con menos palabras forzadas (aún no lo leí bien, a decir verdad). Pero lo que es muy jugosísimo de este libro es la parte final, en la que la autora expone su biografía, algo así como a modo de currículum.
Lo curioso y extraño, realmente, es que se supone, o al menos yo he supuesto siempre, que la biografía o currículo de un autor de un libro de poemas debería estar orientada mayoritariamente a lo literario o cosas por el estilo, pero en este caso encontré cosas como las siguientes (voy a citar textual, no estoy jodiendo):

-Entre 1985 y 1988 como vendedora, participa del círculo de distinción de la línea de cosméticos avón [...]
-En 1990 es propietaria de un almacén de artículos generales y mini empresa de confección de tejidos.
- En 1988, cursa higiene y manipulación de alimentos de productos marítimos en el instituto Inacap. [...]
- En 1999 recibe premio como vendedora top de la línea de cosméticos Ebel en la región de Magallanes.
- En 1999, La eligen presidenta y directora del conjunto folklórico "Trabún" [...]
- Etc.

Todo bien con la querida Talitha Cumi, pero para el próximo libro literario (no así si publicara un libro sobre venta de cremas) le recomiendo podar un poco la biografía.

extracto de Neuraleptohipocampo 35

Camino por España.
Cerca de Super Quick.
Tenue escarcha y electro.
Domésticos de lucaioli.
lucaprodanioli.
El cielo tiene forma de chancho,
llueve lila la gripe porcina,
dios es una gripe.
En este contexto descubro:
la mejor forma de escribir es matar escritores.
La opinion austral dice que en el Rincón del Arte hay unos pintores que se llaman "Surrealistas".
¿No se les habrá ocurrido llamarse "Sur Realistas"?
Acá todas las "vanguardias" meten "sur" en algún lugar de su nombre, pero estos pintores metieron a Dalí. Dalí ya está remuerto, podrido en todo tipo de tumba, y el surrealismo hoy día es casi un conservadurismo, diría yo, aunque mejor digo:
la mejor forma de pintar es matar pintores.
Y dicen que Kirner estuvo en Gallegos y que fue a Mónaco
y que unos tipos se levantaron de la mesa y se fueron en repudio a su existencia,
no sé si será cierto.
Hace un frío profundamente tenue en los huesos de la cara.
Al frente la eterna Etam.
Me llega un mensaje al celular que dice:
"la mejor forma de hacer política es matar hijos de puta".
El que estrelló el auto contra el bar la semana pasada
quizás falló.