Wednesday, August 26, 2009

La poesía como una forma de Cristianismo primitivo

Una principal característica de la religión cristiana, en sus inicios, es que fue generada por personas pobres e ignorantes. Por eso la religión católica condena (supuestamente) a los ricos: porque es una religión de pobres. Y por eso cree en el paraíso y en las Vírgenes: porque es una religión de ignorantes. (Pd: Es sabido que existen los católicos ricos, como los del opus dei, pero estos son católicos impostores, no son verdaderamente cristianos).

De lo que acabo de darme cuenta es que, hoy en día, la poesía (los poetas que se dedican regularmente a la poesía) son algo así como los "cristianos primitivos" de la actualidad. Por lo general actualmente los poetas son pobres y/o ignorantes (no digo que esté mal serlo, sólo estoy describiendo). Pobres materialmente algunos, pobres de afectos otros.

Los poetas son seres con problemas de afecto o con problemas de dinero o con problemas de ego. Estoy llegando a pensar que los poetas son malos para la sociedad. Son improductividad pura y confundida. Tal vez por eso haya tantos poetas y tan pocos novelistas en Santa Cruz: así como hay tantos empleados públicos y tan pocos empleados productivos.

Si a usted alguien se le presenta como poeta, usted ya sabe: esa persona tiene problemas. O es impráctico, o es ególatra en la más boluda de las acepciones, o es soltero/a y le cuesta conseguir pareja; o es pobre. O es suicida.

Ojalá fueran todos suicidas. Es la más genuina y honorable de las posibilidades recién enumeradas. Los suicidas, al menos, escriben poemas genuinos.
Pero los poetas suicidas son muy pocos, poquísimos. Los que abundan son las divorciadas que necesitan nuevos abrazos, los jubilados que poemizan sólo porque no les convence mucho el pintar maderitas, los adolescentes oxidados que aún no descubrieron que la nueva utopía revolucionaria no es el Che ni Rimbaud sino Facebook, y los pobres que no pueden generar más que poemas por falta de capital suficiente para ponerse un kiosquito.

Mi mensaje a los poetas, en definitiva, es este: quítense el velo. Acepten sin miedo sus debilidades y problemas. Ataquen sus problemas existenciales de la manera más práctica posible, y no escribiendo poemitas de morondanga. ¿Tu problema verdadero es la falta de dinero? Pues no pierdas el tiempo escribiendo inútiles poemas quejándote de los ricos, invertí el tiempo en estudiar inglés o en generar contactos en unidades básicas. ¿Sos un impráctico? Pues invertí tiempo en intentar ser más canchero, mamá un poco de vida. ¿Sos divorciada y necesitas afectos? Andá al gimnasio para estar más seductora, generá contactos, chateá en foros virtuales de gente calenchu. ¿Querés ser revolucionario? No te contentes con insultar al supermercado La Anonima en un poemita: acuchillá a algún político hijo de puta.

Monday, August 03, 2009

Acá en Gallegos los pibes de los barrios sin semillas dicen "voy a matarme" y a la semana siguiente cumplen. No cumplen años. Cumplen la muerte.
Se matan como si fuera un juego.
Vivían como si fuera un fuego.
Da pena saber que el estado ni siquiera subsidia sus sogas. "Acá la muerte y la vida matan". El casino es una iglesia. La droga son pajaritos. Las calles son venas. Los pibes se matan así de simple, se sacan la vida con sogas,,
-"¿Tan fácil como hacer 'copy' y luego no hacer 'paste' para siempre, papá?" (preguntó la hijita de un ministro).
-"No, hijita (le contesta el ministro), estás todo el día con la compu, la vida no es un archivo de Word. Los suicidas son piolas y buenos porque en el futuro se transformarán en petróleo. Los futuros funcionarios transformarán el petróleo en dólares y los sacarán de la Argentina, y así al fin los pibes conocerán el extranjero en lugar de vender rifas cagados de frío o atender un puto cajero de supermercado todo el putísimo día. Fin del cuento, hijita. Que duermas bien."

c45 -from neuraleptohipocampo 35

Entre la niebla transparente de la tarde nocturna vi una chica linda rara hermosa
hermosa + ,
,
, +
+ h e r m o s a +
,
,,
cagada de frío. Su cola era linda, hermosa, + h e r m o s a +,, y su caca caía por las botamangas.
Caminaba sensual, sensual, +sensual+,, cagada de frío, y sus soretes de hielo quedaban quietitos, +quietitos+, como princesas en coma en terapia intensiva.
La vereda sentía sus pasos, sus pasos, sus pies entre nikes.
En verano los soretes soretes se transformarán en palomas, +palomas+.

Prólogo y CuMilingus

Ayer caminaba por una vereda con grados celsius negativos y entré en un kiosco a comprar preservativos para hacerme más tarde una paja sin manchar alfombra, y vi en un estante un libro que se llamaba "Un Beso", subtítulo: "Poesía", autor: "Talitha Cumi" (**). Abrí sus hojas al final del prólogo y pude ver que la prologuista era "Patricia B. Vega" - "Prof. en Letras".
Entonces fui al comienzo del prólogo y encontré este inicio:
"La poesía patagónica es un campo artístico que, como la tierra que la ampara, es tan extenso como desconocido por muchos."[...]
Tuve una abrupción. Me detuve al toque. Algo me pasó, y en los siguientes instantes intelegí que sería esto: descubrí que las frases que dicen algo similar a "la literatura patagónica existe" ya me tienen con las bolas llenas.
El tema ya está trillado. El circo ya está cansando.
Habiendo leído en diversos blogs y entrevistas tal tipo de similares discuciones y sentencias, al encontrar ese inicio en el prólogo me terminé de inflar.
Cortemos con este jueguito que ya se ha hecho costumbre.
Queridas señoras críticas literarias sureñas: paren de "currar" con ese temita ya gastado (gastado por ustedes mismas!). Ustedes están impulsadas por anhelos de ser ceñeras en algo, pero sean también honorables y retírense a tiempo.
La mejor forma de cortar con todo esto (pensé en el kiosco) es responder la pregunta de una vez por todas.
¿Existe la literatura patagónica?
Sí, existe: la literatura patagónica es aquella literatura que se pregunta todo el tiempo si existe la literatura patagónica.
Yo diría que (ahora fuera de joda), en todo caso, a las preguntas las respondan los lectores (si es que se les ocurre preguntarse estas cosas), y no los escritores.
Que los escritores aprendan a escribir, y que se dejen de inflar las bolas.
A continuación recordé que justamente tenía las bolas infladas. Compré unos Prime, de esos con antiséptico por más que no me iba a coger a nadie, y me fui para casa escuchando depeche mode entre la niebla transparente de la tarde nocturna.
---
(**) Respecto al libro "Un Beso" de Talitha Cumi, podría analizar su calidad literaria y diría que es normalcito, más o menos una onda maldini aunque tal vez con menos palabras forzadas (aún no lo leí bien, a decir verdad). Pero lo que es muy jugosísimo de este libro es la parte final, en la que la autora expone su biografía, algo así como a modo de currículum.
Lo curioso y extraño, realmente, es que se supone, o al menos yo he supuesto siempre, que la biografía o currículo de un autor de un libro de poemas debería estar orientada mayoritariamente a lo literario o cosas por el estilo, pero en este caso encontré cosas como las siguientes (voy a citar textual, no estoy jodiendo):

-Entre 1985 y 1988 como vendedora, participa del círculo de distinción de la línea de cosméticos avón [...]
-En 1990 es propietaria de un almacén de artículos generales y mini empresa de confección de tejidos.
- En 1988, cursa higiene y manipulación de alimentos de productos marítimos en el instituto Inacap. [...]
- En 1999 recibe premio como vendedora top de la línea de cosméticos Ebel en la región de Magallanes.
- En 1999, La eligen presidenta y directora del conjunto folklórico "Trabún" [...]
- Etc.

Todo bien con la querida Talitha Cumi, pero para el próximo libro literario (no así si publicara un libro sobre venta de cremas) le recomiendo podar un poco la biografía.

extracto de Neuraleptohipocampo 35

Camino por España.
Cerca de Super Quick.
Tenue escarcha y electro.
Domésticos de lucaioli.
lucaprodanioli.
El cielo tiene forma de chancho,
llueve lila la gripe porcina,
dios es una gripe.
En este contexto descubro:
la mejor forma de escribir es matar escritores.
La opinion austral dice que en el Rincón del Arte hay unos pintores que se llaman "Surrealistas".
¿No se les habrá ocurrido llamarse "Sur Realistas"?
Acá todas las "vanguardias" meten "sur" en algún lugar de su nombre, pero estos pintores metieron a Dalí. Dalí ya está remuerto, podrido en todo tipo de tumba, y el surrealismo hoy día es casi un conservadurismo, diría yo, aunque mejor digo:
la mejor forma de pintar es matar pintores.
Y dicen que Kirner estuvo en Gallegos y que fue a Mónaco
y que unos tipos se levantaron de la mesa y se fueron en repudio a su existencia,
no sé si será cierto.
Hace un frío profundamente tenue en los huesos de la cara.
Al frente la eterna Etam.
Me llega un mensaje al celular que dice:
"la mejor forma de hacer política es matar hijos de puta".
El que estrelló el auto contra el bar la semana pasada
quizás falló.

Tuesday, July 28, 2009

Estoy descubriendo que los escritores de santa cruz están signados por la cifra negativa de la modernidad y el capitalismo (aquí el populismo es capitalista, aunque algunos quieran decir lo contrario). Muchos se reúnen en grupo no para buscar hacer la mejor literatura posible, sino por necesidades de sentir pertenencia a algo. Sus almas se sienten inseguras y solitarias.
El capitalismo los sumió en la insignificancia, ya que no lograron ser adinerados ni famosos; entonces buscan "ser alguien" con la literatura. Pero ese es un "ser alguien" en sentido de "pertencer a algo". Es la función que han tenido históricamente las familias (que hoy en día también van perdiendo sentido): dar cobijo a la intrascendencia cotidiana de los hombres-masa.
Muchos poetas patagónicos son simplemente intrascendentes e inseguros y por eso sobreactúan el valor de la poesía patagónica: para sobreactuarse a ellos mismos y a la única producción que pueden hacer: no de fama, no de dinero: de poemas.
Dentro de la literatura, ya que vamos al caso, escribir un poema es lo más fácil que puede hacerse. Por eso se escriben tan mayoritariamente poemas en lugar de narrativa. Porque los poemas son una excusa. Y si alguien ha de buscar una excusa, casi siempre opta por buscar una excusa fácil. Los poemas son excusas de existencia con finalidad de pertenencia.
Lo siguiente no es casual: sociedad con pocos intelectuales y narradores, y con muchos adictos al casino.
Aquí en patagonia los políticos y los chorros son la estructura del peor capitalismo (del más ineficiente y delictivo), y los poetas y los adictos al juego son dos clases de insignificantes alienados.

Wednesday, July 15, 2009


El cielo está duro. Las estrellas son pezones de hijas violadas
temblando en las ubres del cosmos. Flotamos en la tierra azul, el cielo, con labios que se cierran hipnóticos.

barco de punta loyola y booklet radiohead in rainbows
Estrellas de anti-luz iluminan este árido antro de cosmos.
Nena darkita llora con su corazón en las manos (con fernet en su vaso de plástico) entre sillones lágrimas de pinturita negra, de sus ojos cuelgan filamentos de aguavivas quemadas.

mix cerro wawais y booklet radiohead in rainbows
Aúllan los animales.
El viento ordeña luz a la luna, la ubre de la noche,
y nuestras almas lloran abriendo los ojos.
Y la nieve es una sangre blanca!,
¡y quiero que la música hiera!, y aúllo licántropo, licnomante del cielo.
Hay botellas clavadas en neuronas. (rohypnol)
Nuestro mundo es de vidrio.
El mar está meado,
escupido, cagado, vomitado, ::
el mar tiene sangre de peces católicos.
La luna tiembla en el parabrisas (ginebra)
¿ahora vuela como un pájaro redondo?
y siento la danza de la tierra. ::
Los álamos mueven el viento.
¿Cuánto amor hemos bebido, amor mío,
cuánto amor se irá quemado en la mente?+
+
Se quiebran los restos uterinos en las uñas//
y aparece repentina en el cielo la soriasis de la inmensa mañana.

ANTONIO PORCHIA


En la imagen: congreso de escritores patagónicos.