Entrevista a Cristopo sobre Tentativa Zigma
Cristopo:- Buenas tardes ¿De qué se trata "Tentativa Zigma"?
Cristopo:- Tentativa Zigma es algo que arrancamos hace un año. Somos tres: un experto en data-mining y sistemas de inteligencia artificial (alias "Martín Lachucha"), un programador C++ (alias "Copi Tambor"), y quien te piensa (alias "Cristopo").
Cristopo:- ¿Y de qué trata?
Cristopo:- La idea apunta a eliminar el sentido de existencia de los poetas patagónicos.
Cristopo:- ¿Lo qué?
Cristopo:- Te explico: estamos diseñando un programa informático que genera poemas artificiales automáticos. También genera sitios webs automáticos (como ser blogs), y genera biografías artificiales automáticas. O mejor dicho eso es a donde pretendemos llegar. Por ahora vamos bastante bien. Mirá, leé esto:
Nievan
blancas tempestades
las almas
cuando el amor
mata negra el campo
y silvan chillidos las aves
plateadas de
la noche.
Eso que acabás de leer es un poema artificial generado por el módulo Poet-3 de nuestro programa informático en versión beta. Como verás, se presentan algunos conflictos morfológicos y semánticos, pero vamos bien.
Cristopo:- Ok, pero... ¿y? aún no capto el todo de la idea.
Cristopo:- Te sigo contando. Nosotros suponemos que para el 2.011 el 85% de la poesía total va a pasar por la web. La web va a ser (y ya lo es) preponderante. Lo virtual va a triunfar también en poesía. De hecho, eso creo que es el destino más justo para la poesía ya que:
la poesía es algo inmaterial, la poesía no es materia sino acción (acción mental, o para los místicos acción espiritual). La poesía pura, como esencia, no ocupa espacio. Un poema incrustado en una hoja (de un libro) es una "patología". Es una anomalía que tuvo que darse en la historia de la humanidad necesariamente, pero con los avances de la tecnología la poesía humana va encausándose hacia su soporte más natural: la inexistencia física, la virtualidad, la espiritualidad. La cosa es que la poesía va a terminar habitando indefectiblemente en la web. Entonces, nuestra idea es generar en la web un mundo espiritual tan abarcador y extenso que borre del mapa (por abrumación numérica) a los poetas patagónicos y su poesía, puesto que inventaremos nosotros artificialmente poetas y poemas virtuales a mansalva. Pretendemos generar unos 15.000 blogs y sitios web de "poesía patagónica", cada uno de ellos con cientos de poemas, y de autores inventados, artificiales, con biografías artificiales. Generaremos también falsas entrevistas, falsos eventos culturales, y reportajes artificiales hechos por periodistas culturales inexistentes a esos poetas también virtuales. Entonces llegaremos al punto "zigma": nadie sabrá qué poetas son sólo virtuales (y cuáles existirán también como carne y hueso).
Cristopo:- La idea suena piola, pero ¿y qué buscan conseguir con eso?
Copi Tambor:- Queremos que los poetas de carne y hueso finalmente se frustren y así comiencen a usar su mente y energías para generar cosas productivas. Incluso puede ser dentro de la literatura: que los poetas migren hacia las novelas y los cuentos.
Jacki Jackleton:- Al principio van caer dentro de un pozo de dexistencialismo. Van a desaparecer del mundo literario, y eso va a ser un momento duro para los que se toman la poesía en serio.
Copi Tambor:- Tenemos contemplado un plan para paliar esa situación, planeamos ejecutar una serie de acciones para paliar el dexistencialismo temporal que sufrirán los poetas en esa fase de transición hacia los cuentos y las novelas.
Cristopo:- ¿Qué es lo que tienen pensado como plan de contención?
Cristopo:- Estamos juntando fondos para comprar consolas de videojuegos. La idea es contener a los poetas en transición con videojuegos. Que se distraigan un poco. Así combatiremos su transición de hastío desixestencial. Les vamos a alquilar las consolas de videojuegos, pero no a cambio de dinero, sino a cambio de que escriban cuentos o novelas, o de que estudien computación. Así los vamos a incentivar para que se terminen de pasar hacia esos géneros literarios (en el caso de la computación, tenemos pensado instaurarlo como género literario). Un cuento = una semana de alquiler de la consola de videojuegos. Pero nos estamos adelantando mucho. Como dicen los políticos: no hagamos futurología.
Centrémonos en eloy, en la fase actual del proyecto. Para cerrar la nota, te transcribo acá abajo uno de los productos de nuestro programa en versión beta, se trata de un poeta artificial y unos de sus poemas artificiales (verán que hay inconsistencias semánticas y sintácticas, aún tenemos algunos problemas). Copio el resultado textual. Saludos.
Poeta: Walter Corpenn.
Edad: 35 años, nacido en 1973.
Nació en la ciudad de Trelew a la edad de cero años. Actualmente tiene 35 años de edad Walter Corpenn. Estudió letras sin recibirse en la universidad de Trelew. Es profesor de música. Casado. Tiene 20 hijos. Participó de múltiples congresos de poesía y de la guerra de malvinas. Ganó los siguientes premios:
-Año 1974: Mención Especial concurso "bebés poetas de la patagonia"
-Año 2000: Miss simpatía en concurso "poesía Siglo XXI".
-Año 2008: Primer y último lugar en concurso Mi Primer Libro (hubo un sólo concursante, Walter Corpenn).
Antología de su Obra (poemas):
1.
Sale al mundo el sol corazonado el sol corazonado el sol
con su coraza el horizonte es su latido amarillo.
Cristopo:- Buenas tardes ¿De qué se trata "Tentativa Zigma"?
Cristopo:- Tentativa Zigma es algo que arrancamos hace un año. Somos tres: un experto en data-mining y sistemas de inteligencia artificial (alias "Martín Lachucha"), un programador C++ (alias "Copi Tambor"), y quien te piensa (alias "Cristopo").
Cristopo:- ¿Y de qué trata?
Cristopo:- La idea apunta a eliminar el sentido de existencia de los poetas patagónicos.
Cristopo:- ¿Lo qué?
Cristopo:- Te explico: estamos diseñando un programa informático que genera poemas artificiales automáticos. También genera sitios webs automáticos (como ser blogs), y genera biografías artificiales automáticas. O mejor dicho eso es a donde pretendemos llegar. Por ahora vamos bastante bien. Mirá, leé esto:
Nievan
blancas tempestades
las almas
cuando el amor
mata negra el campo
y silvan chillidos las aves
plateadas de
la noche.
Eso que acabás de leer es un poema artificial generado por el módulo Poet-3 de nuestro programa informático en versión beta. Como verás, se presentan algunos conflictos morfológicos y semánticos, pero vamos bien.
Cristopo:- Ok, pero... ¿y? aún no capto el todo de la idea.
Cristopo:- Te sigo contando. Nosotros suponemos que para el 2.011 el 85% de la poesía total va a pasar por la web. La web va a ser (y ya lo es) preponderante. Lo virtual va a triunfar también en poesía. De hecho, eso creo que es el destino más justo para la poesía ya que:
la poesía es algo inmaterial, la poesía no es materia sino acción (acción mental, o para los místicos acción espiritual). La poesía pura, como esencia, no ocupa espacio. Un poema incrustado en una hoja (de un libro) es una "patología". Es una anomalía que tuvo que darse en la historia de la humanidad necesariamente, pero con los avances de la tecnología la poesía humana va encausándose hacia su soporte más natural: la inexistencia física, la virtualidad, la espiritualidad. La cosa es que la poesía va a terminar habitando indefectiblemente en la web. Entonces, nuestra idea es generar en la web un mundo espiritual tan abarcador y extenso que borre del mapa (por abrumación numérica) a los poetas patagónicos y su poesía, puesto que inventaremos nosotros artificialmente poetas y poemas virtuales a mansalva. Pretendemos generar unos 15.000 blogs y sitios web de "poesía patagónica", cada uno de ellos con cientos de poemas, y de autores inventados, artificiales, con biografías artificiales. Generaremos también falsas entrevistas, falsos eventos culturales, y reportajes artificiales hechos por periodistas culturales inexistentes a esos poetas también virtuales. Entonces llegaremos al punto "zigma": nadie sabrá qué poetas son sólo virtuales (y cuáles existirán también como carne y hueso).
Cristopo:- La idea suena piola, pero ¿y qué buscan conseguir con eso?
Copi Tambor:- Queremos que los poetas de carne y hueso finalmente se frustren y así comiencen a usar su mente y energías para generar cosas productivas. Incluso puede ser dentro de la literatura: que los poetas migren hacia las novelas y los cuentos.
Jacki Jackleton:- Al principio van caer dentro de un pozo de dexistencialismo. Van a desaparecer del mundo literario, y eso va a ser un momento duro para los que se toman la poesía en serio.
Copi Tambor:- Tenemos contemplado un plan para paliar esa situación, planeamos ejecutar una serie de acciones para paliar el dexistencialismo temporal que sufrirán los poetas en esa fase de transición hacia los cuentos y las novelas.
Cristopo:- ¿Qué es lo que tienen pensado como plan de contención?
Cristopo:- Estamos juntando fondos para comprar consolas de videojuegos. La idea es contener a los poetas en transición con videojuegos. Que se distraigan un poco. Así combatiremos su transición de hastío desixestencial. Les vamos a alquilar las consolas de videojuegos, pero no a cambio de dinero, sino a cambio de que escriban cuentos o novelas, o de que estudien computación. Así los vamos a incentivar para que se terminen de pasar hacia esos géneros literarios (en el caso de la computación, tenemos pensado instaurarlo como género literario). Un cuento = una semana de alquiler de la consola de videojuegos. Pero nos estamos adelantando mucho. Como dicen los políticos: no hagamos futurología.
Centrémonos en eloy, en la fase actual del proyecto. Para cerrar la nota, te transcribo acá abajo uno de los productos de nuestro programa en versión beta, se trata de un poeta artificial y unos de sus poemas artificiales (verán que hay inconsistencias semánticas y sintácticas, aún tenemos algunos problemas). Copio el resultado textual. Saludos.
Poeta: Walter Corpenn.
Edad: 35 años, nacido en 1973.
Nació en la ciudad de Trelew a la edad de cero años. Actualmente tiene 35 años de edad Walter Corpenn. Estudió letras sin recibirse en la universidad de Trelew. Es profesor de música. Casado. Tiene 20 hijos. Participó de múltiples congresos de poesía y de la guerra de malvinas. Ganó los siguientes premios:
-Año 1974: Mención Especial concurso "bebés poetas de la patagonia"
-Año 2000: Miss simpatía en concurso "poesía Siglo XXI".
-Año 2008: Primer y último lugar en concurso Mi Primer Libro (hubo un sólo concursante, Walter Corpenn).
Antología de su Obra (poemas):
1.
Sale al mundo el sol corazonado el sol corazonado el sol
con su coraza el horizonte es su latido amarillo.
2.
Quiero bailar con vos con las estrellas,
un tango en tu tanga,
quiero amar tu visagra.
Quiero bailar con vos con las estrellas,
un tango en tu tanga,
quiero amar tu visagra.
3.
Si fueras la luna
mi lengua sería Apolo 13.
Si fueras la luna
mi lengua sería Apolo 13.
4.
Te quiero porque para mí sos todo
y por lo tanto yo
para mí todo
claraboya.
Te quiero porque para mí sos todo
y por lo tanto yo
para mí todo
claraboya.
5.
Canta la mañana sombras, indómitos perros.
Canta la mañana sombras, indómitos perros.
6.
Los arcoiris son tus sonrisas dadas vuelta.
Los arcoiris son tus sonrisas dadas vuelta.
7.
Tu amor enamora enarsa.
Tu amor enamora enarsa.
8.
Tomo vino de tus uvas.
No puedo vivir sin vos.
Quiero que me subsidies.
Tomo vino de tus uvas.
No puedo vivir sin vos.
Quiero que me subsidies.
9.
Allá está el mar con la agüita
de tus ojitos azules.
Allá está el mar con la agüita
de tus ojitos azules.
10.
Tu cara cósmica estupra galaxias saliva de meteoros adidas.
Tu cara cósmica estupra galaxias saliva de meteoros adidas.
-----------------------/-----
Martín Lachucha:- que eso no sea el cierre de la nota. Que el cierre de la entrevista sea esta reflexión:
Los poetas son conservadurismo, aunque ellos piensen exactamente lo contrario. La poesía es una herramienta que ha caducado. La poesía es un toolkit desactualizado para siempre, ya que en la humanidad han aparecido (hace años ya) herramientas superiores. Si hace 30 años un poeta podía ser revolucionario, hoy un poeta no puede ser revolucionario, y no porque el tipo no pueda ser un buen artista, sino porque a la poesía se le ha ido la posibilidad de lo revolucionario, o sea, la poesía ya no tiene semillas de nada. Así como Nietzche dijo que "Dios ha muerto", Cristopo dice "La poesía ha muerto". Tenemos herramientas nuevas que han superado a la poesía. Por ejemplo: las siliconas, los chat, los msg de texto, la corrupción política, la multimedia, los efectos especiales, la fotografía digital y los smile shots, el viagra, la mostaza con miel, etc. etc.
Por lo tanto, hoy en día los poetas no sólo son humanos conservadores, sino que incluso son regresores, son anti-progreso. O sea, aunque parezca una paradoja, los poetas (en este caso patagónicos) son personas anti-culturales. De ahí la importancia de nuestra Tentativa Zigma.